Mostrando entradas con la etiqueta Puro Cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puro Cuento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

EL REY DEL TABACO

"El Rey del Tabaco". Ilustración de Yenny Delgado Batista.


"Que de repente, mi padre, sin alterarse ni nada, empezó a mirar el habano muy despacio, con la seguridad de que lo que agarraban sus dedos de la mano derecha más que un cigarro fuera oro, y con la misma calma de antes contestó: ¿Sabes lo que pasa, italiano? (...)."

(El Rey del Tabaco. "Puro Cuento". Ed. Baile del Sol) 




martes, 13 de diciembre de 2016

HABLAR DE MÁS

"Hablar de más". Ilustración Yenny Delgado Batista.


"Pero mi tío no venía solo, agarrado de su brazo sonreía una mulata menuda, con los labios pintados, tan encarnados como la rosa que mi tío llevaba en el saco."

(Hablar de más. "Puro cuento". Ed. Baile del Sol) 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

COMPAÑEROS DE GUERRA

"Compañeros de guerra". Ilustración de Yenny Delgado Batista



J. ―¿Infierno, dices? Madrid ya es el infierno, Ernest. 

(Fuente: No revelada. Extracto de la conversación que mantuvieron el 23 de abril de 1937 en el Hotel Palace de Madrid, los dos escritores norteamericanos, Ernest Hemingway y John Dos Passos.  Amigos íntimos y simpatizantes de la causa republicana, ambos trabajaron como corresponsales durante la Guerra Civil Española. Su amistad se quebró definitivamente tras la desaparición del amigo y traductor de Dos Passos, José Robles Pazos.)

(Compañeros de guerra, Puro cuento, Ed. Baile del Sol, 2016)

martes, 6 de diciembre de 2016

YO TARZÁN, TÚ STALIN

"Yo Tarzán, Tú Stalin" Ilustración de Yenny Delgado Batista


"Si no hubiera hecho carrera política, probablemente se hubiera dedicado al cine, pero la vida real le dio la oportunidad de interpretar el papel de asesino de masas, y no cabe duda de que Stalin bordó el personaje. (...)"


(Yo Tarzán, tú Stalin. "Puro Cuento". Ed. Baile del Sol, 2016) 

lunes, 5 de diciembre de 2016

LA REVOLUCIÓN

"La revolución" Ilustración de Yenny Delgado Batista

"Carajo, Novelitas, no me diga que las ratas le dan miedo. Yo que pensaba llevárselas a su madre para que le hiciera esta noche caldo -y mirándome, se detuvo en mis viejos pantalones-, pero ya veo que el agua se la echó encima como un niño ruin." 

(La Revolución. "Puro Cuento". Editorial Baile del Sol, 2016)

sábado, 3 de diciembre de 2016

RESIGNACIÓN DIVINA

Ilustración de Yenny Delgado Batista




"La luz de una mañana lluviosa apenas atraviesa el cielo. Los árboles del patio de recreo se mecen en una bruma melancólica que siente como propia. Es octubre. Qué puede esperarse de un mes esquinado y viejo como él.
Un solo pensamiento le mortifica desde hace ya un tiempo largo y, ni la oración ni el ayuno han podido disipar de su alma ese cansancio definitivo. (...)"



(Resignación Divina. "Puro Cuento". Ed. Baile del Sol, 2016)

viernes, 2 de diciembre de 2016

EL FORASTERO

Ilustración de Yenny Delgado Batista

"Entre la una y las dos de la madrugada, un reguero de sombras cercó la casa. Las antorchas borrachas de petróleo y fuego cruzaron raudas el cielo sembrado de estrellas. La casa de la cuesta se oía crujir con la furia de la hojarasca seca. Los perros con el miedo enroscado en el rabo ladraban aterrorizados hacia las llamas... (El forastero. Puro Cuento. Ed. Baile del Sol, 2016)



martes, 22 de noviembre de 2016

"PURO CUENTO" Ed. BAILE DEL SOL

            


Yolanda Delgado Batista.

El relato es una sacudida eléctrica, un calambre que paraliza al lector durante un instante muy breve. Los personajes y el escenario vienen dados. Pertenecen a historias que de alguna manera viví, otras me las contaron o están sacadas de noticias publicadas en los periódicos; y algunas, por qué no confesarlo, las escuché sin permiso. Acontecimientos y voces, que por alguna razón inexplicable, se instalaron en mi imaginación, invadieron mi tranquilidad y no cesaron de saltar hasta que replegándome a sus caprichos, las traje a la superficie. Pero una vez que sus personajes quedaron satisfechos, dijeron sin mirar atrás: "Adiós y buena suerte".

Cubierta. Ed. Baile del Sol.

            Los relatos contenidos en este libro suceden en varios lugares. Unos bien definidos, otros no pertenecen a ninguna geografía; algunos son muy breves, pero incluso estos, aparentemente más humorísticos e inverosímiles piden una segunda lectura como enseguida se percatará el lector. Entre bromas y veras, he pretendido acercarme a la contradictoria belleza de amor y desamor que encierran las relaciones humanas en todas sus variantes.

             Más ambicioso por mi parte ha sido pretender acercarme al espíritu volátil que late bajo cualquier forma de narrar, ese pálpito que empuja a los hombres a contarse a sí mismos de qué va el juego de vivir. "Seguiremos debiéndonos afligir con esa palabra "literatura", lo que es y lo que pensamos que sea (...) Pero alegrémonos de que acabe por escapársenos, por nosotros, porque siga viva y nuestra vida se una con la suya en horas en las que intercambiamos el aliento con ella", dijo Ingeborg Bachmann. Hasta ahora no he encontrado una explicación mejor que resuma con tanta intensidad lo que todo escritor anhela cuando esculpe con palabras universos inventados. Serás tú, lector, el único que valore si he conseguido mis propósitos.